admingod

About admingod

This author admingod has created 14 entries.

LA CAPACIDAD PARA ESTAR SOLO

Dr.Rafael Estay Toloza Antes que el niño sea, su primer contacto es con el pecho de la madre que le presta su primera representación de ser, incluso antes de que sea sentida una diferencia entre el ser y la madre. En 1958 Donald Winnicott publica un artículo llamado “La capacidad para estar solo” (1) donde postula que dicha capacidad “constituye uno de los signos más importantes de madurez en el desarrollo emocional” y que en la literatura psicoanalítica se ha escrito mucho más

ESTABLECIENDO LAZOS ENTRE DARWIN Y JUNG

Dr. Rafael Estay Toloza yDr. Gustavo Figueroa C Estamos celebrando doscientos años del nacimiento de Darwin y ciento cincuenta desde la publicación de El origen de las especies. El mérito de Darwin fue ser el primero en plantear que las especies no fueron creadas todas simultáneamente y para siempre, sino que evolucionan en el tiempo adaptándose a su medio ambiente. La evolución es tanto física como mental. Los individuos mejor adaptados al medio se van a reproducir en mayor número que los

Entrevista Diario La Segunda

Entrevista al Dr. Rafael Estay T. –Diario La Segunda –29 Noviembre 2008 1. ¿Por qué decidió emprender un proyecto como éste? ¿determinó que Jung no es entendido por sus lectores? Este proyecto partió y se fue reforzando a lo largo del tiempo pues en reiteradas ocasiones, colegas, amigos, pacientes, me pedían les recomendara algo que fuera fácil de leer, comprensible, y que les permitiera conocer y profundizar en Carl Jung. Y la verdad es que no me surgía una respuesta clara de

Entrevista Mundo Médico

Entrevista al Dr. Rafael Estay Toloza –Mundo Médico – www.saval.cl –28 noviembre 2008 Acercar el pensamiento y la obra del psiquiatra suizo Carl Gustav Jung a especialistas y estudiantes de psiquiatría, así como a sus pacientes y público en general, fue lo que impulsó al médico psiquiatra Rafael Estay Toloza a escribir el libro Jung en fácil. Su acercamiento a la corriente junguiana se dio gracias a Lola Hoffmann durante los años 80’. “En 1984, una amiga psicóloga me convidó a hacer un taller