Depresión: nuevos mecanismos biológicos y tratamientos 2025
1. Panorama general 2009–2025
La comprensión de la depresión ha evolucionado desde una visión centrada en los neurotransmisores hacia una perspectiva neurobiológica integral.
Entre 2009 y 2025, se aprobaron más de 15 fármacos por la FDA para los trastornos depresivos, incluyendo antidepresivos multimodales, moduladores del glutamato y agentes antiinflamatorios.
Se incorporan conceptos de neuroplasticidad, inflamación y circuitos cerebrales alterados.
2. Ejes biológicos principales
• Inflamación sistémica: Elevación de IL-6 y PCR, asociada a depresión resistente y peor respuesta a ISRS.
• Sistema dopaminérgico: Déficit mesolímbico y anhedonia; nuevos agentes kappa-opioides (aticaprant, navacaprant).
• Glutamato y GABA: Esmethadona y esketamina actúan sobre receptores NMDA, con respuesta rápida.
• Eje del estrés: Hiperactividad del eje HHA y alteración del receptor de glucocorticoides (NR3C1).
• Neuroplasticidad: Disminución de BDNF y neurogénesis hipocampal; recuperación con tratamientos moduladores GABA y psicodélicos.
• Genética: Más de 250 loci asociados a depresión; herencia poligénica del 35–45 %.
3. Biomarcadores relevantes
Los estudios clínicos identifican un conjunto de biomarcadores con valor diagnóstico y pronóstico:
– IL-6 y PCR: predicen respuesta a tratamientos antiinflamatorios.
– Cortisol y DHEA: reflejan disfunción del eje HHA.
– BDNF: marcador de neuroplasticidad alterada.
– Conectividad DMN (Default Mode Network): correlaciona con rumiación y síntomas persistentes.
4. Nuevos tratamientos según mecanismo
• Depresión inflamatoria: Celecoxib, minociclina, N-acetilcisteína (modulación de IL-6).
• Anhedonia dopaminérgica: Aticaprant y navacaprant (antagonistas del receptor kappa-opioide).
• Depresión resistente: Esmethadona (NMDA oral), esketamina (nasal).
• Depresión posparto: Brexanolona (IV) y zuranolona (oral), moduladores GABA-A.
• Depresión con ansiedad o insomnio: Quetiapina XR, cariprazina y aripiprazol de liberación oral rápida.
• Nuevas moléculas fase 3: Psilocibina oral (CYB003), ulotaront (TAAR1/5-HT1A), lumateperona (5-HT2A).
5. Tendencias 2025: hacia la psiquiatría de precisión
La investigación converge hacia un modelo de medicina personalizada. Se integran perfiles genéticos, inflamatorios y neurofuncionales para definir tratamientos específicos.
El futuro próximo apunta a combinar psicoterapia, farmacogenómica y monitoreo digital para adaptar el tratamiento a cada paciente.
6. Conclusión
La depresión no es una sola enfermedad, sino un conjunto de síndromes con bases biológicas diversas.
Los avances en genética, inflamación y neuroplasticidad permiten comprenderla mejor y abrir nuevas vías terapéuticas.
2025 marca el inicio de una psiquiatría de precisión, más científica, humana y personalizada.
© Dr. Rafael Estay — rafaelestay.cl